Cuando una persona tiene una minusvalía o algún problema de movilidad se vuelve imprescindible adaptar ciertos espacios de su vivienda a sus capacidades, con el fin de que dicha persona sea lo menos dependiente posible.
El aseo suele ser una de las estancias de la vivienda que más cambios necesita ya que la mayoría de su mobiliario no está diseñado para las personas con minusvalía. Por esta razón muchos propietarios deciden hacer reformas en su vivienda para que disponga de un aseo para minusválidos.
Del mismo modo, por normativa, los negocios que atienden a sus clientes en sus instalaciones necesitan tener un baño que cuente con las adaptaciones necesarias para que pueda ser usado por minusválidas.
Como ves, este tipo de reformas es bastante habitual y en Ruanbra, como especialistas en reformas en Málaga, sabemos de primera mano cómo debe realizarse para que el proceso sea lo más rápido posible y que el resultado garantice la satisfacción tanto del propietario del negocio o de la vivienda y de la persona que necesite este tipo de espacios.
Reforma para incorporar un baño para minusválidos en casa
En primer lugar debemos rediseñar la zona del inodoro el cual está a una altura ligeramente más baja de modo que una persona en silla de ruedas pueda pasarse de uno a otro sin dificultad. Para facilitar esto, es necesario instalar unas barras de sujeción que ayudan a realizar este movimiento de manera segura ya que se reduce considerablemente la probabilidad de caídas.
Por otro lado, el lavabo también necesita estar adaptado para personas con movilidad reducida. Esto se consigue regulando su altura y dejando la parte inferior al descubierto para que no tropiece con una silla de ruedas.
Este tipo de reformas habituales en un baño para minusválidos son válidas tanto para negocios como para viviendas particulares, sin embargo, el siguiente punto que trataremos a continuación sí que suele ser casi exclusivo para viviendas como es el de instalar una ducha para personas con movilidad reducida.
Instalar una ducha para minusválidos en un baño
Este es uno de los principales aspectos que diferencia a un baño para minusválidos instalado en una casa de otro ubicado en un negocio. La ducha debe disponer de una serie de modificaciones para que una persona con dificultades para moverse pueda usarla:
- Barra de sujeción: al igual que el inodoro, las duchas para minusválidos necesitan barras que les ayuden a meterse en la ducha de manera segura y cómoda.
- Asiento abatible: la mayoría de personas con discapacidad necesita uno para darse una ducha
- Protecciones antideslizantes: Al ser una superficie que va a estar en contacto con el agua, es recomendable que todas las superficies estén preparadas para evitar un resbalón.
Estos son algunos de los elementos indispensables para adaptar un baño para minusválidos pero la realidad es que, si se trabaja con un equipo profesional, es posible realizar todas las modificaciones que sean necesarias.
Adaptaciones necesarias en un baño para minusválidos
Después de haber hecho un repaso de todos los elementos indispensables que necesita un baño para minusválidos pero desde Ruanbra creemos que hay otras adaptaciones que son también importantes y que ayudan a hacer a las personas que lo usan más independientes:
La primera de ellas es la de colocar espacios de almacenamiento al alcance de las manos de una persona en silla de ruedas, así como puertas más anchas por las que pueda entrar más cómodamente.
Presupuesto para reformar un baño para minusválidos
En Ruanbra podemos ayudar a hacer una reforma con la que adaptar un baño para minusválidos. Nuestra experiencia en el sector, los trabajos que hemos realizado con anterioridad y la opinión de nuestros clientes son la mejor garantía de que tenemos un equipo multidisciplinar y capacidad para llevar a cabo cualquier proyecto de construcción o reforma.
0 comentarios